Cuenca de Ucayali Perú

La cuenca del río Ucayali, en su totalidad, abarca aproximadamente 350,000 km2, esto es, un 27% del territorio peruano1. Un 67% de esta cuenca se encuentra comprendida en la región amazónica (selva alta y selva baja), que corresponde a la parte central y norte de la cuenca; mientras que el 33% restante se encuentra en la región andina (principalmente puna), localizada en la parte sur de esta cuenca.

Esta cuenca tiene una población estimada de 5 millones de habitantes2, de los cuales aproximadamente 3.5 millones (70% de la población de la cuenca) se encuentran en la región andina, donde se ubican ciudades importantes como Cusco (Cusco) y Huancayo (Junín); y 1.5 millones (30% del total) en la región amazónica, donde se ubican ciudades importantes como Pucallpa (Ucayali) y Chanchamayo (Junín).

Su hidrografía permite dividir esta gran cuenca en dos subcuencas:

  1. La Cuenca del río Apurímac, que, entre sus principales ríos comprende al rio Apurímac, de 690 km de longitud y que nace en la cordillera de los Andes, en el departamento de Arequipa y es considerado el río en donde inicia el Amazonas; el río Mantaro, de 724 km de longitud. La confluencia de ambos ríos da origen al río Ene (aproximadamente a 475 msnm), el cual sigue en dirección norte hasta encontrarse con el río Perené (aproximadamente a 300 msnm), para formar el río Tambo (159 km de longitud). Finalmente, este río se encuentra con el río Urubamba (862 km de longitud), proveniente de las alturas del departamento de Cusco, cuyos afluentes forman el río Ucayali (aproximadamente a 200 msnm). Esta subcuenca se caracteriza principalmente por ubicarse en la región andina y, parte en selva alta.
  2. La Cuenca del río Ucayali, cuyo río tiene una longitud de 1,771 km y viaja en dirección norte recorriendo los departamentos de Ucayali y Loreto, hasta la confluencia con el río Marañón, dando origen al gran río Amazonas. Se caracteriza principalmente por ubicarse en la selva baja, dominada por la presencia de bosque húmedo amazónico en tierras bajas y planas.

La cuenca del río Ucayali es sede de una importante y milenaria diversidad cultural, dada la presencia de diversos grupos étnicos amazónicos, pertenecientes a, por lo menos 3 familias lingüísticas. Se trata de un total aproximado de 689 comunidades nativas asentadas, especialmente, a lo largo del río, y también tierra adentro. Estas comunidades se distribuyen en 11 grupos étnicos, entre los que destacan, en particular, el grupo Shipibo-Conibo (de la familia lingüística Pano), que se caracteriza por conservar una dinámica económica asociada tradicionalmente al comercio fluvial, y cuyas mujeres se dedican a una intensa y exquisita producción artesanal; el grupo Asháninka (de la familia lingüística Arawak), distinguido por una sólida condición colectiva que los llevó a liderar con rotundo éxito la defensa de sus territorios, tanto hoy en día como en tiempos de violencia política; y los grupos Matsiguenka (también de la familia lingüística Arawak), asociados a la elaboración de una compleja cosmovisión amazónica, considerablemente rica en referentes asociados al mundo de la naturaleza que los circunda.


La cuenca del río Ucayali cuenta con, por lo menos, tres pisos naturales: ceja de selva, selva alta y selva baja, lo que hace que contenga una gran variedad de recursos naturales y una alta disponibilidad de recursos hídricos, de flora y de fauna silvestre, que favorecen una realización diversificada de actividades productivas. A lo largo de la cuenca, se encuentran diferentes tipos de actividades económicas orientadas tanto a la industria como al consumo del mercado interno, destacando entre ellas: la pesca (boquichico, palometa, paiche, entre otros), la agricultura (de palma aceitera, la caña de azúcar, el maíz amarillo y el cacao); la ganadería (aves, porcino y vacuno); el turismo; y la extracción forestal maderable y no maderable, en la medida que su territorio se caracteriza por tener una importante aptitud forestal: 56% por ciento de su área está conformada por tierras forestales (bosque húmedo amazónico). Existen, además, importantes espacios para la extracción de hidrocarburos (8 lotes con contrato y 4 lotes en licitación en la actualidad).


Los ríos en esta cuenca tienen diferentes funciones ya sea como recurso natural y sus beneficios para la diversidad y alimentación de la población, así como parte de la conectividad y comunicación entre las comunidades. parte de esta conectividad también se encuentran las redes viales nacionales y departamentales, cuya presencia tiene impactos positivos y negativos: por un lado, hacen posibles los intercambios entre diferentes sectores, acercamiento a actividades económicas y otro tipo de necesidades; por otro lado, la construcción de carreteras a diferentes escalas incluye la pérdida de bosque y el aumento de actividades antrópicas poco sostenibles, como la tala, caza, minería ilegal, entre otros. Al año 2018, la cuenca del río Ucayali cuenta con cerca de 20 millones de hectáreas de bosque amazónico3, que representa casi el 30% del total nacional, habiendo registrado en los últimos 18 años (periodo 2001-2018) una pérdida de bosque de 1 millón de hectáreas, que representa aproximadamente el 48% de lo perdido a nivel nacional, a un ritmo de 60,000 hectáreas por año, principalmente en los departamentos de Ucayali y Huánuco.

 

Fuentes:

1 1 285 216 km2. Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2001.

2 Cálculos realizados a partir de datos oficiales de población estimada INEI 2015.

3 Datos adaptados de GEOBOSQUE (Acceso 22/05/20)